Se realizó un proyecto consistente en modelar el conjunto fémur-tibia-rótula tras la colocación de prótesis en una artoplastia total de rodilla (ATR), y en simular el movimiento de flexión y extensión de la rodilla para determinar la trayectoria de la rótula y la presión sobre la misma durante el movimiento. Para validar modelado y simulación, se construyó un banco de ensayos sensorizado que reproducía el conjunto (ver referencias [23,] y [24] en el apartado de Publicaciones).
Simulación del movimiento de flexo-extensión de rodilla tras ATR
- Detección y simulación de contactos
- Simulación de patologías y tratamientos
- Cálculos eficientes (3 veces más rápidos que tiempo real)


Validación experimental
- Banco de ensayos de piernas sensorizado
- Sensores de movimiento y fuerza
- Huesos personalizados por impresión 3D
- Implantes comerciales
Proyecto piloto con la empresa Pixee Medical
- Proyecto a medida
- Colaboración internacional a distancia


Vista simultánea de banco de ensayos y simulación
- Captura de movimiento y simulación en tiempo real